Prepa en línea sep.
Módulo 9 semana1. Sociedad mexicana
contemporánea.
Actividad integradora 1. Retrato de la
sociedad mexicana.
Jesús Carbajal Flores.
02 DE Octubre de 2016.
DESARROLLO
Estadísticas comparativas de
México social, económico y cultural.
Indicador.
|
Aspecto.
|
Año 1970.
|
Año 2010.
|
Social.
|
Población total.
|
48,ooo,ooo
|
112,000,000
|
Población hombres.
|
24,ooo,ooo
|
57,000,000
|
|
Población mujeres.
|
24,ooo,ooo
|
55,000,000
|
|
Población entre 0 y 4 años.
|
8,167,510
|
10,671,97
|
|
Migración externa.
|
0.23%
|
1.07%
|
|
Hogares monoparentales.
|
15.3%
|
24.5%
|
|
Hogares unipersonales.
|
416,123
|
2.5 millones
|
|
Hogares con jefe de familia.
|
84.74 %
|
75.44 %
|
|
Hogares con jefa de familia.
|
1,384,935
|
6,717,659
|
|
Económico.
|
Población económicamente activa.
|
12,909,540
|
47,137.8
|
Población económicamente inactiva.
|
3,616,893
|
32,532.2
|
|
Cultural.
|
Número de grupos étnicos.
|
72
|
72
|
Hablantes de lengua indígena.
|
52.6%
|
17%
|
|
Población con religión católica.
|
46,380,401
|
84,217,138
|
|
Población con otra religión.
|
1,076,389
|
10,076,056
|
|
Población sin religión.
|
768,448
|
4,660,692
|
ANÁLISIS:
En la actualidad el crecimiento
demográfico en la república mexicana asciende a 119 millones de mexicanos, el
cual 57 millones somos hombres. En el pasado, en mi estado habitaron los
chichimecos, de los cuales ya nada más quedó las huellas de lo que fuera de
ellos. Tengo aproximadamente 26 años de ser una persona económicamente activa,
profeso la religión católica, provengo de una familia nuclear y actualmente mi
grupo familiar también es nuclear tengo mi esposa y tres hijos, que estamos
sacando adelante.
De 1970 a 2010, en México han
surgido infinidad de cambios de todos las aspectos tales como en lo económico,
social y político, pero el que me llama más la atención es el demográfico. De
48 a 119 millones de mexicanos. Observo que en mi estado, para abastecer de
alimentos, cada vez son más los
agricultores que riegan sus tierras con aguas contaminadas esto va a provocar
severos daños de salud en la población. La problemática de insumos más caros.
Observo también que los valores
en las familias mexicanas se están perdiendo, dando como resultado que surjan y
vallan en aumento, los otros grupos de familias ejemplo de ellas son: los
hogares unipersonales. De 516, 123 que había en 1970 a 2.5 millones que hay en
2010.
Cabe mencionar el tema religioso,
comparando el año 1970 y 2010, la cantidad de católicos ha disminuido
significativamente, a raíz de la creación de nuevos credos, incluso el aumento
de personas que optan por ya no pertenecer a alguna religión de 768, 448 en
1970 a 4, 660,692 en 2010.
En
México existen 72 lenguas indígenas De
0.23% a 1.07%. Aumento la
Las más habladas son: náhuatl,
maya, migración
externa, haciendo un
Zapoteco y mixteco.
Comparativo de la década de los 70
A la década de 2010.
4, 660,692. Personas que en 2010
decidieron México se ve favorecido
en el sector
Ya no profesar ninguna religión.
Económico ya que en 2010, 32,532.2
Personas
son económicamente activas.
CONCLUCION:
En esta actividad, se da a
conocer los cambios que han surgido en México en los aspectos social, económico y cultural. En lo personal,
uno de los aspectos que más me llamo la atención fue el crecimiento
demográfico. Sin descartar los otros aspectos que de igual forma son
importantes de mencionar, como el económico y e social. Teniendo en cuenta que
cada vez son más las familias que deciden organizar a una familia, siendo una
solo persona la que lleve la jefatura.
FUENTES CONSULTADAS:
http://cuentame.inegi.org.mx/
recuperado el 02 de Octubre de 2016.
http://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx
https://www.google.com.mx
recuperado el 02 de Octubre de 2016.
https://www.google.com.mx/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1920&bih=950&q=transformaciones+culturales%2C+economicas+y+sociales+en+mexico&oq=transformaciones+culturales%2C+economicas+y+sociales+en+mexico&gs_l=img.12...2004.41396.0.45135.64.25.1.38.8.0.121.2389.21j4.25.0....0...1ac.1.64.img..0.32.2327...0j0i30k1j0i8i30k1j0i24k1.MmsQ0BhoJOY#imgrc=6e8gOUuz3eZegM%3A
http://148.247.220.235 recuperado
el 02 de Octubre de 2016.
http://148.247.220.235/pluginfile.php/11582/mod_resource/content/3/M9_U1_ext.pdf
http://www.aztecanoticias.com.mx
09 de junio de 2011. En México hay 2.5 millones de hogares unipersonales.
Recuperado el 02 d2 Octubre de 2016.
http://www.aztecanoticias.com.mx/capitulos/mexico/53213/en-mexico-hay-25-millones-de-hogares-unipersonales
http://archivo.estepais.com 21
Septiembre de 2016. Hogares, vivienda y jefatura femenina. Recuperado el 02 de
Octubre de 2016.
http://archivo.estepais.com/site/2011/hogares-vivienda-y-jefatura-femenina/
http://www3.inegi.org.mx
Características de los hogares. Viernes 30 de junio de 2006. Recuperado el 02
de Octubre de 2016.
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=mhog16&s=est&c=26506
No hay comentarios:
Publicar un comentario